
El Nobel Sheldom Glashow apuntó que la solución para Estados Unidos sería construir tres centrales nucleares al año durante los próximos 30 años. "Hay que cambiar el mecanismo de producción eléctrica y abandonar los combustibles fósiles por la energía nuclear", añadió. Aunque el resto de ponentes no aprobó una medida tan contundente sí aceptaron que la energía nuclear era indispensable para mantener los niveles de consumo actual y poder hacer frente a las emisiones de CO2.
Pese a su apoyo, el Nobel Jerome Friedman explicó que "eran necesarios acuerdos institucionales a nivel internacional" para fomentar la energía nuclear primando a los países que hayan firmado los protocolos de no proliferación de armas nucleares.

También apoyó el desarrollo de la energía nuclear pero José Manuel Páez insistió en invertir en redes inteligentes de transporte eléctrico y en
energía solar, además de potenciar la
microgeneración energética, que permitiría reducir "en un 50% del consumo del sector terciario" y "abaratar costes de distribución de energía ya que sería in situ".
Por su parte, David Gross añadió que si se logra que "la energía eólica se extienda por todo el mundo y que el 10% de cada país se solvente con esta energía se ahorrarían millones y millones de toneladas de CO2. España es un ejemplo en este sentido".
El moderador ha sido Jaques Bulchand, profesor del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario